«Si quieres ser Abogado, piensa en ser el mejor»
Estudia en la Facultad de Derecho de la Barra Nacional de Abogados
Más de 38 años de experiencia institucional y académica respaldan los planes y programas de estudio de nuestra Facultad de Derecho dentro del más innovador concepto de educación integral, donde se imparte la teoría y la práctica del Derecho de forma simultánea desde el inicio de la carrera, forjando Abogados altamente capacitados bajo los cánones de excelencia, preparados para servir a México.
Todos nuestros planes y programas de estudio cuentan con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) de la Secretaría de Educación Pública y el aval de la Barra Nacional de Abogados, A.C.
En la actualidad impartimos: Licenciatura en Derecho, Seminario de Práctica Forense, Diplomados, Especialidades, Maestrías en diferentes especialidades de la Ciencia Jurídica, así como el Doctorado en Derecho, con la solidez y la confianza que nos da el ser especialistas en la materia.
Contamos con destacados juristas en la cátedra, quienes además son tutores y/o asesores de nuestro alumnado, todos ellos especialistas en las materias que imparten, formando así una comunidad académica con compromiso, fortaleza y seriedad.
MISIÓN
Formar juristas de excelencia con un alto compromiso con la sociedad, resultado de la implementación de un modelo educativo basado en la vinculación de la teoría, práctica e investigación jurídica acordes con los valores éticos.
VISIÓN
Acrecentar nuestro liderazgo como Institución de Educación Superior, promoviendo el ejercicio de la práctica profesional, así como consolidar y enaltecer el desempeño de la profesión, docencia e investigación de la Ciencia del Derecho.
VALORES INSTITUCIONALES
- Compromiso con México y sus causas sociales
- Libertad
- Justicia
- Igualdad
- Respeto
- Dignidad


PRINCIPIOS BÁSICOS
- Fomentar la teoría y práctica jurídica, como un modelo de excelencia educativa.
- Ejercer la libertad de cátedra, con la responsabilidad que conlleva el compromiso, el respeto a la diversidad y la tolerancia en la discusión de ideas.
- Fortalecer el sentido de pertenencia e inclusión entre los integrantes de la comunidad académica.
- Promover la libertad de conciencia.
- Fomentar y difundir la cultura de la legalidad.
- Fomentar el reconocimiento de las instituciones.