CLAUSTRO DE CATEDRÁTICOS
Contamos con destacados juristas como catedráticos y asesores de nuestros alumnos, todos ellos especialistas en las materias que imparten, formando así una comunidad académica con fortaleza y seriedad.
Nuestro Claustro docente, se mantiene a la vanguardia por su constante actualización profesional, académica y pedagógica, muestra de ello es la primera generación del Doctorado en Derecho.
Dr. Abdalá Haim Castro González
Abogado de empresas, con experiencia en el ámbito público y privado. Profesor desde 2006 a nivel superior en Licenciatura, Maestría y Doctorado en más de 10 instituciones privadas, contando con los siguientes estudios y grados: Licenciatura en Derecho, Diplomado en Derecho de la Propiedad Intelectual, Especialidad en Ciencias Jurídico Penales, Especialidad en Enseñanza del Derecho, Maestría en Derecho Administrativo y Fiscal, Doctorado en Derecho, Doctorado en Administración Pública, y actualmente se encuentra cursando el Doctorado en Educación.
Esp. Adolfo Moreno Narváez
Realizó estudios de Maestría en Criminología en el Instituto de Formación Profesional de la PGJDF, Médico Especialista en Medicina Legal y Forense, certificado por el Consejo Mexicano de Medicina Legal y Forense, A. C., Jefe del Departamento de Medicina Legal en la Secretaría de Salud del Gobierno del Distrito Federal, Perito Médico Forense en la PGR. Profesor de Medicina Legal y Criminalística en la Universidad Autónoma Metropolitana, Colegio Libre de Estudios Universitarios y de Medicina Forense en la Facultad de Derecho de la Barra Nacional de Abogados. Con más de quince años de experiencia docente a nivel superior.
Mtro. Alejandro Gallardo Cano
Cuenta con estudios de Doctorado en Ciencias Sociales por la Universidad Nacional Autónoma de México, y especializaciones en los Estados Unidos y en Cuba, ha ejercido su carrera como docente, investigador y productor de recursos audiovisuales desde 1986 en instituciones públicas y privadas de carácter nacional e internacional. Destaca en particular su desempeño como docente durante más de 30 años en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Actualmente es Director de Difusión y Extensión Universitaria de la Universidad Pedagógica Nacional.
Dr. Andric Roberto Núñez Trejo
Doctor y Maestro en Derecho, Especialista en Derecho Penal y en Seguridad Pública por el INACIPE; Diplomado en Derecho Procesal Penal, curso de Posgrado en Teoría del Delito, por la Universidad de Salamanca, España. Director del Centro de Atención Especializada para Adolescentes, Visitador Adjunto en la CNDH, titular de la Unidad de Asuntos Legales y Derechos Humanos del Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social de la SEGOB. Abogado Postulante, Director General de un corporativo de seguridad privada. Veinte años de experiencia docente en las Universidades Latina e Insurgentes; Colegio Universitario del Distrito Federal e INACIPE.
Esp. Anthua Ramírez Vargas
Licenciado en Derecho por la Universidad La Salle, Especialista en Derecho de la Propiedad Industrial por el Instituto de Propiedad Intelectual y Derecho de la Competencia, inició su práctica profesional en el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, posteriormente en despachos especializados en propiedad intelectual. Ha colaborado como autor y coautor en artículos académicos y publicaciones en materia de Propiedad Intelectual. Actualmente es socio de su propia Firma legal, Arvizu, Ramírez & Soto Abogados, S.C., así como miembro de la INTA (International Trademark Association) y AMPPI (Asociación Mexicana para la Protección de la Propiedad Intelectual), donde preside el Comité de Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen y participa activamente en el Comité de Signos Distintivos.
Esp. Antonio F. Quirasco Dives
Especialista en Derecho Familiar y Derecho Civil con Mención Honorífica por la UNAM. Autor de los artículos arbitrados El divorcio se transforma en repudio en el Distrito Federal, Colegiación obligatoria: ¿Garantía de ética u obstáculo al libre ejercicio profesional y crítica al juicio oral civil?; actualmente se desempeña como abogado postulante de forma independiente.
Dr. Antonio Muñozcano Eternod
Doctor en Derecho Civil por la Universidad Tepantlato. Maestría en Docencia Jurídica por la Universidad La Salle. Maestría en Derecho Familiar por la Universidad Tepantlato. Doctorando en Derecho Civil, por la Universidad de Barcelona y, Doctorando en Administración y Gobierno por el Instituto Judicial del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México. Catedrático en varias universidades impartiendo clases a nivel de Maestría y Doctorado, actualmente es Magistrado de la Cuarta Sala Familiar del H. Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México.
Lic. Arturo Rafael Sarabia García
Licenciado en Derecho por la UAM. Docente universitario con más de 25 años de experiencia; conferencista y capacitador en la Función Pública; asesor jurídico de la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México, La Cámara de Diputados en la LXVI Legislatura, apoderado de General Motors, Printaform, Heineken, Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma, Banco Azteca, Fundador de Carrá & Andarti, S.C. Tercer lugar en el segundo concurso de debate erístico judicial del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México. Capacitador del Instituto Nacional de Desarrollo Jurídico. Actualmente se desempeña como abogado postulante en derecho civil, mercantil y amparo.
Mtra. Beiruth Hernández Díaz
Maestra en Derecho con Orientación Penal, egresada de la UNAM; Maestra en Juicio Oral y Proceso Penal Acusatorio por INACIPE; Licenciada en Derecho por la Universidad Latina, Especialidad en la Enseñanza del Derecho por la FDBNA. En el campo laboral cuenta con carrera judicial de 16 años de experiencia profesional en el Proceso Penal, en el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, actualmente desempeña el cargo de Secretaria Proyectista de Juzgado de primera instancia en materia Penal. Desde el año 2015 imparte cátedra a nivel licenciatura y posgrado, en distintas materias del área de derecho penal.
Mtro. Benito Juárez Islas
Maestro en Derecho Procesal Penal por el Centro de Estudios Superiores en Ciencias Jurídicas y Criminológicas, Licenciado en Derecho por la UNAM. Docente universitario con más de diecisiete años de experiencia; se ha desempeñado en la Administración Pública como Secretario Proyectista en el TSJDF, Agente del Ministerio Público de la Federación en la PGR, Subdirector Jurídico en la Secretaría de Salud del D.F., actualmente se desempeña como Asesor Jurídico de la Secretaría de Salud de la CDMX.
Mtro. Benjamín Joel Vázquez Juárez
Licenciado en Derecho por la Universidad Tecnológica de México, Especialista en Derecho Fiscal por esa Universidad, Maestro en Derecho Administrativo y Fiscal por la Facultad de Derecho de la Barra Nacional de Abogados, Especialista en Justicia Administrativa por el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, actualmente Maestrando en Justicia Administrativa por dicho Tribunal. Cuenta con más de diez años de experiencia en el Servicio de Administración Tributaria y en la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, actualmente labora en la firma Reyes y Asociados Fiscalistas.
Dra. Blanca Estela Montes de Oca Romero
Doctora en Derecho y Maestra en Ciencias Penales y Criminalística por la FDBNA, Licenciada en Derecho por la Universidad Pedregal La Salle, Contador Público Certificado para efectos Fiscales. Docente universitaria con más de doce años de experiencia; perito ante el Poder Judicial de la Federación y del Distrito Federal, especialista en el tema de lavado de dinero, y coautora de artículos arbitrados relacionados con la materia de Peritajes Contables, actualmente miembro de la Asociación Nacional de Doctores en Derecho.
Dra. Blanca Margarita Velázquez Rodríguez
Licenciada y Doctora en Derecho por la UNAM, 35 años de experiencia docente a nivel superior en Instituciones como: UNAM, UIA, UIC, Universidad Americana de Acapulco, Universidad Durango Santander y St. Jhon´s, entre otras; ha desempeñado los cargos de Coordinadora de planeación y proyectos especiales de la Facultad de Derecho de la UNAM, Asesora jurídica, Secretario y juez instructor en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Actualmente labora en la Gerencia de lo Contencioso de la Subdirección General Jurídica de la CONAGUA; ha realizado diversas publicaciones de artículos en revistas especializadas.
Mtro. Carlos Alberto Bautista Pérez
Abogado en Comercio Internacional, ex becario del SNI del CONACYT, ex asistente de investigador en el IIJ-UNAM, socio de la firma “América Legal, S.C.”; capacitador del personal de Aduanas del SAT; catedrático en la UNITEC, Universidad Simón Bolívar, Universidad La Salle, Universidad Panamericana; premio Indivisa Manent al mejor profesor de la Facultad de Negocios de la ULSA; colaboraciones académicas por medio de entrevistas en Televisa, TV Azteca, El Economista, El Universal, periódico 24 Horas, Revista Alto Nivel, Revista Expansión CNN, Revista Siempre, Telefórmula y Radio fórmula, entre otras.
Dr. Carlos Francisco Quintana Roldán
Originario de Temascalcingo, México. Cuenta con Maestría y Doctorado en Derecho Constitucional y Administrativo por la Facultad de Derecho de la UNAM; grados obtenidos con Mención Honorífica. Es Investigador Nacional nivel 1 del SNI de CONACYT. Presidente de El Colegio Mexiquense, A. C. (2002-2006). Profesor de la Facultad de Derecho de la UNAM; con 47 años de servicio. Igualmente, profesor visitante en distintas Universidades de la República. Ha ocupado diversos cargos en la Administración Pública Federal y del Estado de México. Es autor de diferentes textos, especialmente “Derecho Municipal”, “Derechos Humanos” y “Derecho Burocrático”.
Mtro. Carlos Lojero Ruaro
Maestro en Derecho Administrativo y Fiscal con Excelencia Académica por la FDBNA, Maestro en Gestión Pública para la Buena Administración, ESPCDMX. Licenciado en Derecho por la UNAM. Profesional certificado en Fiscalización Pública por el IMAI y ASOFIS A.C.; se desempeñó como Noveno Regidor en el H. Ayuntamiento Constitucional de Tlalmanalco de Velázquez, y del año 2008 a la fecha se ha desempeñado en la Auditoría Superior de la Ciudad de México. Actualmente Director de Auditoría de Cumplimiento Financiero A.C.
Mtra. Claudia Gabriela Maldonado Otero
Candidata a Doctora en Derecho por la UNAM y Maestra en Derecho por esa misma Casa de estudios. Secretaria técnica, Asesora técnica, Dictaminadora II y I, y responsable de la elaboración de obra digital y compilación jurídica en materia Civil y Mercantil, en la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Con más de 20 años de experiencia docente en la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho de la UNAM; Universidades La Salle y Anáhuac; Centro Universitario México, División de Estudios Superiores, ITESM, Instituto Internacional del Derecho y del Estado y Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México.
Dra. Consuelo Sirvent Gutiérrez
Doctora en Derecho por la UNAM; titular de las materias Sistemas Jurídicos Contemporáneos y Derecho Comparado en esa misma casa de estudios, con más de 35 años de experiencia docente en Instituciones del país y del extranjero. Profesora de Tiempo Completo Definitivo “C”, con PRIDE nivel “D”; Investigadora Nacional Nivel 1 del SNI de CONACyT, miembro del Comité de Tutorías en el Posgrado de Derecho y del Claustro de Doctores en Derecho de la Facultad de Derecho de la UNAM. Docente e integrante del Claustro de Doctores de la Facultad de Derecho de la Barra Nacional de Abogados.
Lic. César Alejandro Arévalo Yerena
Licenciado en Derecho especializado en materia Familiar, Civil y Mercantil, cuenta con más de catorce años de experiencia profesional, la cual realiza con un alto compromiso ético y probada responsabilidad. Actualmente se desempeña como abogado independiente atendiendo asuntos en materia civil, familiar y mercantil, impartiendo Cátedra en esta Institución en materia procesal con un enfoque práctico a efecto de acercar a los estudiantes al entorno actual del desarrollo de la profesión.
Mtro. David Juárez Santa Fe
Doctorando en Derecho Penal por el Centro de Estudios en Ciencias Jurídicas y Criminológicas, Maestro en Juicio Oral y Proceso Penal Acusatorio por el Instituto Nacional de Ciencias Penales, Master Internacional en Proceso Acusatorio por la Universidad de Girona España, Especialista en la Enseñanza de Derecho por la Facultad de Derecho de la Barra Nacional de Abogados y Licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México. Cuenta con veinticinco años de experiencia laboral como Agente del Ministerio Público del fuero común, en la Procuraduría General de Justicia.
Mtro. Edgar del Valle Alcántara
Es un abogado administrativista y corporativista con estudios de Licenciado en Derecho por la Universidad del Valle de México, Maestro en Derecho Administrativo y Fiscal por la Facultad de Derecho de la Barra Nacional de Abogados. Ha sido socio de diversas firmas de abogados relevantes en las materias de su especialidad. En el ámbito académico es docente universitario con más de quince años de experiencia y conferencista en materias de su conocimiento jurídico.
Mtro. Eduardo León Salas
Contralor Interno en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje de la CDMX; Asimismo, ha ocupado los cargos de Jefe de Unidad Departamental de Quejas, Denuncias y Responsabilidades en la Contraloría Interna del H. Cuerpo de Bomberos del D.F.; Subdirector de Quejas y Denuncias en la Contraloría Interna del Sistema D.I.F. del D.F.; Técnico en Auditoría en la Contraloría Interna en el Fondo para el Desarrollo Social de la CDMX; Director de Responsabilidades, Quejas, Denuncias e Inconformidades, de la Contraloría General del Tribunal Superior de Justicia de la CDMX; Subdirector de Posgrado en el Colegio Español de México y catedrático en la Universidad Humanitas.
Lic. Eduardo Rojas Ortega
Licenciado en Derecho por la UNAM. Docente universitario con más de veinte años de experiencia; ha colaborado para el sector empresarial privado; actualmente se desempeña como abogado postulante en asuntos de materia mercantil, civil y familiar; en la academia, ha sido asesor en líneas de investigación a nivel Licenciatura.
Dr. Eduardo Rovelo Pico
Profesor de Derecho Administrativo en la Facultad de Derecho de la UNAM. Profesor en la Maestría de Administración Pública impartiendo Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en el Instituto Nacional de Administración Pública y en el Senado de la República. Servidor Público con más de 20 años de experiencia, entre otros cargos, fungió los últimos años como Titular de la Unidad de Inteligencia Financiera UIFDF, Director General del Registro Público de la Propiedad y de Comercio de la CDMX y Contralor General del Gobierno de esta ciudad capital.
Dr. Eduardo Velázquez Martínez
Licenciado, Maestro y Doctor en Derecho, por la Universidad Nacional Autónoma de México. Profesor Investigador de tiempo completo de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, litigante en el área contenciosa de Derecho Penal y Civil en sus diversas ramas; consultor de profesionistas del Derecho y personas morales; tutor de alumnos para efectos de elaboración de tesis de grado, sínodo en exámenes profesionales para obtención de grado.
Dr. Efraín García Ramírez
Egresado de la licenciatura por la UNAM, especialidad y maestría en criminología, por la Procuraduría del D. F., doctorado por la Universidad Marista; docente a nivel licenciatura, maestría y doctorado en diversas instituciones, entre estas la Barra Nacional de Abogados, Universidad Marista e INACIPE; autor de los libros: Análisis Jurídico de Delitos contra la Salud, “DROGAS”; «ARMAS” Delitos Contemplados en la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos; Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita; «Extorsión»; “Derechos Humanos y Amparo Penal y; Análisis Jurídico del Delito de Delincuencia Organizada.”
Dra. Elisa De la Peña Ponce de León
Doctora y Maestra en Filosofía por la UNAM, con Mención Honorífica; Máster en Acción Política y Participación Ciudadana en el Estado de Derecho, por las Universidades Rey Juan Carlos y Miguel Hernández, de España. Con 20 años de experiencia docente en las asignaturas Epistemología y Filosofía, en las Universidades Panamericana, Pontificia de México, La Salle y Centro Panamericano de Humanidades. Obras publicadas: La educación como núcleo del poder político; La libertad como razón en Aristóteles; La Libertad desde la voluntad general en el Contrato social de Rousseau, entre otras.
Mtro. Enrique Edgar Rodríguez Mena
Maestro en Derecho Constitucional y Amparo por la FDBNA, Master en Políticas Jurídicas por la Universidad de Almería, Licenciado en Derecho por la Universidad Tecnológica de México, con Diplomados en Administración Pública, Derecho Administrativo, Derecho Electoral, Derecho Fiscal, Adquisiciones Gubernamentales, Sistema de Justicia Penal Acusatorio, Habilidades Directivas, Habilidades Gerenciales, y Desarrollo Organizacional; actualmente cursa el Diplomado en Administración de Bienes en la Universidad Panamericana. Docente universitario con más de 15 años de experiencia; ha ocupado cargos como Gerente Jurídico, Titular de las Áreas de Responsabilidades y de Quejas, Jefe de División de Incorporación Voluntaria y Convenios, Coordinador Nacional de Relaciones Laborales, y actualmente Coordinador de Asesoría Normativa en el Servicio de Administración y Enajenación de Bienes.
Mtro. Enrique Rodríguez Ramírez
Licenciado en Derecho y Maestro en Ciencias Penales y Criminalística. Experiencia profesional en el Tribunal Superior de Justicia de la CDMX, especializado en materia penal. Catedrático en la Facultad de Derecho de la Barra Nacional de Abogados y en diversas Universidades como INECUH y Centro Universitario de Estudios Jurídicos. Formulé Diversos temarios de las materias de derecho procesal penal, derecho penitenciario, clasificación de internos, mismos que se imparten en el IPN. Cuento con certificación docente por examen de la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la implementación del Sistema de Justicia Penal (SETEC).
Mtro. Enrique Ubaldo López Lara
Licenciado en Derecho y Maestro en Derecho Constitucional y Administrativo, con Mención Honorífica por la Universidad Nacional Autónoma de México. Se ha desempeñado como Director de lo Consultivo en la Secretaría de Turismo, Director de Evaluación Patrimonial y Entorno Social en la Secretaría de Seguridad Pública del D.F., Subdirector de quejas y responsabilidades en el Órgano Interno de Control del CISEN y Coordinador de asistencia jurídica del CONALEP. Cuenta con experiencia docente en sistema presencial, semipresencial y a distancia; con conocimientos en el desarrollo y administración de la plataforma educativa Moodle.
Mtra. Enriqueta Verónica Garrido Borrayo
Doctoranda en Derecho, abogada ambientalista, con experiencia de más de 20 años en litigio, Coordinadora de Política Animal en la Agencia de atención animal de la Ciudad de México hasta el mes de enero de 2019, catedrática desde hace aproximadamente 20 años, y especialista en defensa de los derechos de los animales y el ambiente.
Dra. Erika Martínez Aparicio
Doctora en Derecho, Maestra en Derecho Constitucional y Amparo, y Especialista en Enseñanza del Derecho, por la Facultad de Derecho de la Barra Nacional de Abogados; Licenciada en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México. Actualmente Abogada Postulante en materia civil, mercantil y seguridad social, en JAS Consultores y Asesores. Con 10 años de experiencia docente en las Universidades del Valle de México, Anáhuac del Sur, Tecnológica de México, Simón Bolívar, del Desarrollo Empresarial y Pedagógico, y Colegio Universitario del D.F., a nivel licenciatura y posgrado.
Dr. Ernesto Estaragués Gómez
Doctor en Derecho y Maestro en Derecho Administrativo y Fiscal con Excelencia Académica por la Facultad de Derecho de la Barra Nacional de Abogados; Licenciado en Derecho por la UNAM. Con experiencia docente en la UNAM y en la FDBNA desde el 2012. Actualmente se desempeña como Jefe de Abogados en la Notaría 146 de la Ciudad de México, con experiencia de más de 25 años. Socio y Administrador de varias empresas de Servicios, así como de Despacho Jurídico e Inmobiliario.
Mtro. Esteban Agustín Cervantes
Licenciado en Derecho por la Facultad de Derecho de la UNAM; Maestro en Ciencias Penales con especialización en Ciencia Jurídico Penal por el INACIPE; Especialista en Derecho Procesal Penal por el INACIPE; Especialista en Juicio Oral y Proceso Penal Acusatorio por el INACIPE; Diplomado en Sistema Penal Acusatorio Adversarial por la PGR y el Depto. de Justicia de la Embajada de los EUA; Diplomado en Antropología Forense por el INAH. Autor de las obras “Lógica de las pruebas en el nuevo sistema penal mexicano”, Edit. Rechtikal y “La cadena de custodia en el procedimiento penal mexicano”, Edit. Tirant lo Blanch.
Dra. Estela Estebanez García
Doctorado con Mención Honorífica, Maestría en Criminología y Criminalística, Especialidad en Habilidades Docentes, Licenciatura en Derecho de la UNAM. He desempeñado cargos en la Función Pública durante 15 años y el último fue en la Secretaría de Marina, experiencia Docente por más de 35 años a nivel Licenciatura y en la actualidad de Maestría y Doctorado, impartiendo clases en las Universidades UNITEC, UVM, UH, CUC, actualmente CUDF, USB y FDBNA. En las materias de Civil, Mercantil Penal, Procesales, Derechos Humanos, Metodología de la Investigación etc. Asesora de Tesis por 20 años así como sínodo.
Lic. Faustino Daniel Saldaña Medina
Licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México, Diplomado en Juicios Orales en Materia Penal por la misma institución. Docente universitario con más de dos años de experiencia. Asesor Jurídico en el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior y socio fundador de la firma Saldaña Medina & Asociados.
Dr. Flavio Galván Rivera
Especialista en Derecho Privado; Licenciado, Maestro y Doctor en Derecho por la UNAM. Es profesor de Carrera, Titular por Oposición, en la Facultad de Derecho de la UNAM. Profesor visitante en la Escuela Centroamericana de Gobierno y Democracia, República de El Salvador y de las Universidades Autónomas de Chiapas, Chihuahua, Morelos, Oaxaca y Tamaulipas. Ha sido Presidente y Secretario General de Acuerdos del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; Magistrado de la Sala Superior de ese Tribunal; Magistrado del Tribunal Federal Electoral y Secretario de Estudio y Cuenta del Tribunal de lo Contencioso Electoral.
Dr. Guillermo Gabino Vázquez Robles
Licenciado y Doctor en derecho por la UNAM. Especialista y Maestro en justicia administrativa por el Tribunal Federal de Justicia Administrativa. Doctor en ciencias políticas por la Universidad de la Sorbona de París. Secretario de Estudio y Cuenta en el Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México. Profesor y conferencista en universidades públicas y privadas del país. Coautor del libro “Teoría del derecho” (Porrúa, 2015) y autor de diversos artículos.
Lic. Marco Antonio Abadía Velasco
Maestro en Derecho Procesal Penal por el Instituto de Estudios Superiores en Derecho Penal, Licenciado en Derecho y Especialista en Derecho Penal por la Universidad Tecnológica de México. Con 19 años de experiencia docente y profesional en Materia Penal. Actualmente está adscrito a la Dirección General del Centro de Control de Confianza de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México.
Mtra. Lourdes Abrego Abrego
Doctoranda en Derecho y Maestra en Derecho Constitucional y Amparo por la FDBNA, Licenciada en Derecho por la Universidad La Salle, con Posgrado en Docencia Jurídica. Docente universitaria con más de diecinueve años de experiencia. Actualmente se desempeña como abogada postulante de forma independiente, especialista en materia mercantil.
Lic. Juan de Dios Barba Nava
Lic. en Contaduría por la UNAM con Mención Honorífica, Diplomado en Juicios Orales por la UNAM, curso de Alta Dirección por el IPADE. Desde 1989 socio director de su firma de consultoría y empresario independiente en las ramas: inmobiliaria, de comercialización y servicios. 30 años de experiencia docente, conferencista, panelista en programas de radio y televisión sobre temas económicos, financieros y empresariales. ExPresidente de COPARMEX CDMX y del Consejo Económico y Social de la CDMX, ExConsejero de: Cruz Roja mexicana, NAFIN, Plataforma Tecnológica Mexicana, INVEA CDMX, entre otras. EN COPARMEX Nacional: Expresidente de la Comisión Nacional de Competitividad, actualmente Consejero Nacional e integrante de la Comisión Ejecutiva y Presidente de la Comisión Nacional para el Desarrollo Democrático.
Dr. Jorge Escotto Morett
Médico Psiquiatra y Paidopsiquiatra, adscrito a la División de Investigación del Hospital Psiquiátrico Infantil Dr. J. N. Navarro SSA. Ha participado como profesor de la Especialidad de Paidopsiquiatra en diversas universidades nacionales y extranjeras, y como Vocal de Bioética del Centro Médico Nacional 20 de Noviembre; se ha desempeñado como autor y coautor de diversos artículos en revistas científicas y libros de la especialidad.
Dr. José Antonio Álvarez Méndez
Abogado y economista, especialista en arbitraje, con vasta experiencia en asuntos complejos de amparo y en competencia económica. Desde 2012 y hasta 2017 fungió como asesor de la CFE en materia de arbitrajes, y ha participado en más de 30 casos en materia de construcción de obra pública y de generación de energía eléctrica. Actualmente es asesor jurídico de la Unidad de Gasoductos de la CFE.
Mtro. Guillermo Amezcua Camarillo
Licenciatura en Químico Farmacéutico Biólogo y Maestría en Criminalística, con nueve años de experiencia en la Industria Textil y Farmacéutica. Treinta años en PGR actualmente FGR como Perito Químico, Subdirector de 8 especialidades a nivel nacional del 1998 al 2001, actualmente perito químico habilitado como supervisor nacional. Jefe del Laboratorio de Química y Toxicología del SEMEFO. Encargado de la jefatura del laboratorio de criminalística del INACIPE, profesor en el INACIPE en Maestría. Profesor de las materias de Química, Toxicología, Genética, Elementos Pilosos, Principios de Balística tanto en el INACIPE como en CLEU. Diversos cursos Tomados a nivel Nacional e Internacional y Ponente en diversos cursos y congresos Nacionales.
Mtro. Juan Carlos Arenas Camacho
Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Guadalajara Campus Tabasco. Maestro en Impuestos por el Instituto de Estudios Universitarios A. C., Candidato a Maestro en Derecho Constitucional y Derechos Humanos por la Universidad Panamericana, Campus Ciudad de México. Cuenta con más de 10 años de experiencia en el Poder Judicial de la Federación y actualmente se desempeña como Secretario del Noveno Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito.
Mtra. Ana Cecilia Moctezuma Barbará
Maestra en Derecho Administrativo y de la Regulación, por el ITAM; Especialista en Implicaciones legales de la medicina genómica; Licenciada en Derecho, por el ITAM. Ha laborado en distintas dependencias de la Administración Pública Federal, tales como la Secretaría de Economía, INMEGEN y COFEMER. Actualmente es consultora en un despacho de asesoría jurídica.
Mtro. Carlos Alberto Pérez Cuevas
Licenciado en Derecho; Maestro en: Ciencias Jurídicas y Derecho Procesal Constitucional, Doctorando en Derecho por la Universidad Panamericana. Master internacional Derechos Humanos. Certificado en Anticorrupción por IACA, 2015 y 2019. Estudios en estrategia, negociación y liderazgo en Harvard University. Ex-legislador local y federal. Vicepresidente Mundial, Presidente América Latina y México de GOPAC.
Lic. Nadia Elisa Calderón Garza
Licenciada en Derecho, egresada de la Facultad de Estudios Superiores Campus Aragón, de la Universidad Nacional Autónoma de México. Con experiencia como dictaminadora en la Secretaría de Salud Federal, en la Oficina del Abogado General; Jefa de Departamento de Contratos, Subdirectora en la Dirección de Contratos de Adquisiciones y Obras Públicas, y Directora de Coordinación y Contratos en la misma Dependencia. Fungiendo actualmente como Jefa del Departamento de Apoyo Normativo en la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.
Mtra. Miriam Carolina Chávez González
Maestra en Criminología por el Instituto de Formación Profesional de la PGJCDMX, experta en la aplicación de evaluaciones psicológicas basadas en el Manual para la Investigación y Documentación Eficaces de la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, “Protocolo de Estambul”. Especialista en la aplicación e interpretación de pruebas psicométricas, así como en la integración y elaboración de peritajes psicológicos. Atención Psicológica y manejo de víctimas. Manejo de entrevista criminológica y de corte forense. Experta en la aplicación de exámenes poligráficos e integración de reportes.
Mtro. Everardo Cisneros Huitrón
Maestro en Derecho Administrativo y Fiscal por la FDBNA, Maestro en Derecho Corporativo por Universidad Humanitas, Licenciado en Derecho por la UAM, Certificado en Compliance Corporativo y en el Sistema Penal Acusatorio por la UNAM. Fue abogado del Senado de la República, SHCP, y de la Consejería Jurídica de la Ciudad de México. Actualmente es Rector del Colegio Internacional de Abogados Especializados A.C., Director de CIDAE CONSULTING GROUP y especialista en desarrollo de estrategias empresariales. Capacitador en la Cámara de Diputados, Congreso de la Ciudad de México, Fiscalía de Durango, IPN, Casa de la Cultura Jurídica de la SCJN.
Mtro. Erick Jiménez Reyes
Maestro en Derecho Administrativo y Fiscal por la Facultad de Derecho de la Barra Nacional de Abogados, Licenciado en Contaduría por la UNAM y Licenciado en Derecho por la UNITEC. Ha sido docente en el Centro Universitario de Estudios Jurídicos y en la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM, así como Conferencista en diversos foros como el Colegio de Contadores Públicos de México, International Fiscal Association (IFA) México, Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, entre otros. Asimismo, ha publicado artículos en materia fiscal en la revista Consultorio Fiscal de la UNAM. Actualmente es Titular de la Administración Central de Fiscalización Internacional y capacitador del SAT. Por último, cabe destacar su labor como Delegado por México en la OECD en distintos grupos de trabajo, así como en firmas de auditoría internacional y empresas relacionadas con el sector farmacéutico.
Dr. Rubén Ernesto Mayoral Martell
Rubén Ernesto Mayoral Martell, Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Coahuila. Máster en Amparo por la Universidad Autónoma de Durango. Especialista en Justicia Constitucional, Interpretación y Aplicación de la Constitución; Universidad Castilla-La Mancha; Toledo, España. Especialista en Justicia Contenciosa Constitucional impartida de forma conjunta por la Universidad Nacional Autónoma de México y I’Uviversité Paris-Sorbonne (Paris IV), Francia. Doctor en Derecho, Universidad Nacional Autónoma de México. Estancia de investigación posdoctoral Università degli Studi di Genova. Génova, Italia. Estancia de investigación posdoctoral Universidad Christian-Albrechts en la ciudad de Kiel, Alemania.
Mtro. Raúl Medina Llanes
Egresado de la Facultad de Derecho de la UNAM; cursó la Maestría de Derecho en la Universidad Anáhuac México Campus Sur; estudió un Diplomado en Derecho Tributario en el ITAM y la Especialidad en la Enseñanza del Derecho en la FDBNA. Ha sido catedrático desde 1997. Se ha desempeñado como: Gerente de Asuntos Jurídicos del CAPFCE; Asesor Jurídico en el Comité de Administración de la Cámara de Diputados; Asesor Jurídico en la FEPADE; Coordinador Jurídico en el INVEA; Asesor del Titular de la PGR; Director General de Vinculación Interinstitucional en el gobierno de la Ciudad de México y actualmente es integrante de la Firma Jurídica MS Abogados.
Dra. Julieta Morales Sánchez
Licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Chiapas. Maestra y Doctora en Derecho por la UNAM. Especialista en Derechos Humanos y Doctora en Derecho Constitucional por la Universidad de Castilla – La Mancha (España). Es Profesora Tiempo Completo de la Facultad de Derecho de la UNAM, impartiendo cátedra en Licenciatura, Especialidad y Maestría, y es integrante del Padrón de Tutores del Doctorado. Investigadora Nacional nivel I del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del CONACYT. Ha escrito y coordinado 19 libros, 61 artículos y capítulos de libros e impartido más de 100 conferencias nacionales e internacionales.
Lic. Arturo Oropeza López
Doctorando en Derecho y Maestro en Derecho Laboral, por el Instituto de Posgrado en Derecho. Panelista y Conferencista en diversos foros a nivel Nacional. Asesor Jurídico del Comité Ejecutivo Nacional de la CROC; Actualmente Secretario General del Sindicato Nacional de Trabajadores y Empleados de Empresas de Servicios adherido a la CROC; Miembro de la Barra Nacional de Abogados, A.C. Institución Mexicana de Asistencia Jurídico Social; Miembro de la Academia Mexicana de Derecho del Trabajo y de la Previsión Social; Miembro de Sociedad Mexicana de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social; Miembro de la Academia Mexicana de Derecho Procesal del Trabajo.
Mtro. Rodrigo Palomar Méndez
Licenciatura en Filosofía (UCSJ). Maestro en Filosofía (UNAM) en el área de Metafísica y Ontología en la UNAM. Doctorando en Filosofía por la UNAM en el área de Filosofía política. Profesor en la Universidad Iberoamericana, en la Universidad del Claustro de Sor Juana, en la Universidad Intercontinental y en la UCLG. Línea de investigación en Filosofía política y del Derecho, Filosofía de la religión, Filosofía de la historia y de la cultura, desde las perspectivas metodológicas de la fenomenología hermenéutica y la teoría crítica.
Dr. Alberto F. Ruiz Méndez
Doctor en Filosofía. Se ha desempeñado como docente en instituciones educativas como la FFyL, UNAM, Universidad Anáhuac México y ENEO, UNAM. Ha realizado estancias de investigación en el Instituto de Filosofía en España y la Universidad de Potsdam en Alemania. Sus líneas de trabajo académico se centran en la filosofía política contemporánea, el liberalismo, la democracia, la injusticia, la diversidad de identidades y la ética. Ha asesorado tesis de grado y publicado artículos relacionados con su investigación en revistas nacionales e internacionales.
Dra. Teresa Orozco Escobedo
Doctora en Derecho y Maestra en Derecho Constitucional y Amparo por la Facultad de Derecho de la Barra Nacional de Abogados, Licenciada en Derecho por la Universidad del Valle de México; Diplomada en Derechos Humanos de la Mujer por la Universidad Austral de Argentina, en Derechos Humanos y Perspectiva de Género por la CNDH, en Derecho Electoral por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, en Derecho y Prácticas Electorales así como en Derecho y Prácticas Parlamentarias por el Instituto de Alta Capacitación y Actualización Profesional A.C. y en Derecho del Trabajo por la Universidad Autónoma Metropolitana.
Lic. Roberto Soto Hernández
Licenciado en Contaduría de la Universidad Nacional Autónoma de México, Maestrando en Derecho Administrativo y Fiscal de la Facultad de Derecho de la Barra Nacional de Abogados, y pasante de la Licenciatura en Derecho, de la Universidad Latinoamericana. Durante 9 años se desempeñó en el Servicio de Administración Tributaria en el área de Auditoria Fiscal. Actualmente labora en el Despacho Fiscal Reyes y Asociados Fiscalistas, S.C.
Dra. Juana del Socorro Ugalde Ramírez
Doctora en Derecho por la Facultad de Derecho de la UNAM. Maestría en Docencia Universitaria por la Universidad Anáhuac del Sur. Especialidad en modelos de Intervención de Adultos Mayores en E.N.T.S. en la UNAM. 30 Años de experiencia docente en la UNAM. Universidad Anáhuac. La Sallé. Universidad Latina y Universidad ISEC. Autora de los Manuales de las asignaturas Procuración y Administración de Justicia y Situación Jurídica de la Familia la Licenciatura en el sistema abierto en línea en la Escuela Nacional de Trabajo Social en la UNAM.
Esp. Gabriel Fernández González
Licenciado en Derecho por la Universidad La Salle (México), en la cual también realizó los estudios de la Maestría en Docencia Jurídica; Especialista en Constitucionalismo y Democracia. Nuevos Paradigmas de la Teoría del Derecho por Universidad de Castilla-La Mancha (España); en la Facultad de Derecho de la BNA cursó la Especialidad en la Enseñanza del Derecho y actualmente la Maestría en Derecho Constitucional y Amparo. Servidor Público en la Administración Pública Federal durante 13 años y docente universitario con casi veinte años de experiencia; el ejercicio profesional lo ha desempeñado en las áreas de derecho familiar, civil, administrativo y agrario.
Mtro. Gabriel Garduño Calderón
Abogado Fiscalista, Presidente de la ANCAEP, Sociedad dedicada a la generación de políticas públicas, sobre el Estado de Derecho y la Seguridad Pública, promoviendo los JUICIOS CIUDADANOS e iniciativas ante el Congreso de la Unión, para la promulgación de las Leyes respectivas, a través de los mecanismos del proceso legislativo. Organización de eventos nacionales para evitar la violencia social, a través de la promoción en diversas materias en el documento: NUESTROS CIMIENTOS, en el cual han participado profesores y alumnos de la Barra Nacional de Abogados y de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Mtra. Georgina Arjona López
Maestra en Derecho por la UNAM, Doctoranda en Derecho por la FDBNA, Maestrante en Políticas Públicas para el siglo XXI por la Universidad de Almería, España. Docente universitaria con más de dieciocho años de experiencia, actualmente Directora Académica de la Facultad de Derecho de la Barra Nacional de Abogados, S. C.
Dr. Gerardo Allende Hernández
Doctor en Filosofía de la Ciencia y el Lenguaje por la Universidad Autónoma Metropolitana. Ha realizado estancias de investigación en la Universidad de Buenos Aires y en The University of Chicago. Tiene diez años de experiencia docente en licenciatura y posgrado en diversas Universidades del país. Cuenta con diversas publicaciones en temas de filosofía del lenguaje, ética, teoría crítica y filosofía contemporánea. Sus áreas de interés y competencia son: filosofía del lenguaje, teoría de la argumentación, ética, filosofía del derecho y filosofía contemporánea.
Dr. Gerardo Uriel Tufiño Sandoval
Licenciado en Derecho (Universidad Anáhuac), Maestro en Derecho Constitucional y Amparo con Mención Magna Cum Laude, Doctor en Derecho con Mención Honorífica (FDBNA). Docente universitario con más de ocho años de experiencia. Articulista en medios impresos y digitales; fundador de organizaciones defensoras de los DDHH y conferencista en diversos foros. En el gobierno local ha colaborado como Director General de Patrimonio Inmobiliario, Director General de Recursos Humanos (PGJDF) y Director de Programas en el RPPyC. Actualmente se desempeña como Coordinador en la Dirección General de Pemex.
Dr. Germán Barrueta Romero
Doctor en Derecho con mención honorífica por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. Abogado postulante en materia administrativa, Profesor de Cátedra en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, Universidad Iberoamericana, Universidad Anáhuac México Sur y del Doctorado en Derecho en la Facultad de Derecho de la Barra Nacional de Abogados. Asesor de tesis doctorales y autor de artículos de investigación: “Marco Constitucional del régimen jurídico de la energía en México”, y “La protección de las instalaciones del servicio público de energía eléctrica en México”.
Mtro. Gustavo E. Escalante Patiño
Maestro en Derecho y Especialista en Ciencias Penales y Criminalística por la FDBNA, Maestrante en Politicas Públicas para el siglo XXI por la Universidad de Almería, España. Docente universitario con más de diecisiete años de experiencia; ha sido Director Jurídico de la Comisión Nacional Bancaria, Coordinador General Jurídico del Banco Unión y abogado corporativo e independiente; actualmente Rector de la Facultad de Derecho de la Barra Nacional de Abogados, S. C.
Mtro. Humberto Cabrera Carrillo
Licenciado en Derecho, Maestro en Derecho Constitucional y Amparo, Especialidad en la Enseñanza del Derecho y Candidato a Doctor en Derecho por la Facultad de Derecho de la Barra Nacional de Abogados. Se ha desempeñado en diversas Instituciones Públicas y Privadas, actualmente como abogado postulante en materia Civil y Familiar.
Mtra. Ivonne Parache Reyes
Especialista en Derechos Humanos y Maestra en Derecho Constitucional por la Universidad Castilla La Mancha, España y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, México. Licenciada en Derecho y Maestra en Derecho Laboral y de la Seguridad Social por la Facultad de Derecho de la Barra Nacional de Abogados, Licenciada y Maestrante en Relaciones Internacionales por la UNAM. Docente universitaria con más de dieciocho años de experiencia en áreas como Derechos Humanos, Derecho Internacional Público y Metodología de la Investigación, así como Asesora y Conferencista en temas jurídicos de derechos humanos y de atención a víctimas del delito y prevención de la violencia. Actualmente se desempeña como Visitadora Adjunta de la Primera Visitaduría General en la CNDH.
Lic. Jahel Sarahí Rosado Morales
Licenciada en Derecho por la Universidad del Valle de México, con diplomados en Delitos Cibernéticos, Formación Docente, Modelo Educativo Institucional, Tutorías y Competencias para Alta Dirección, entre otros. Asesora jurídica de UPIICSA/IPN, actualmente en formación de Maestría en Docencia Científica y Tecnológica, participando además en actividades relacionadas con la ciberdelincuencia preventiva; así como en la revisión del libro virtual «Legislación Informática». Presidenta de las cátedras de Derecho Corporativo y concursal, Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social y Legislación Informática en el Instituto Politécnico Nacional, con experiencia docente de 20 años.
Dr. Jesús Parets Gómez
Director del Registro Público del Derecho de Autor desde el año 2012, con veintitrés años de experiencia en la materia autoral. Trabajó 8 años como Coordinador Departamental de Resoluciones en Infracciones en Materia del Comercio del Instituto Mexicano de la Propiedad industrial. Premio 2010, mejor tesis doctoral en ocasión del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución Mexicana. Recibió el Premio de 1er lugar a nivel mundial de Naciones Unidas al Servicio Público 2015. 23 años de experiencia como docente en diversas Universidades. Autor de los Libros: El Proceso Administrativo de Infracción Intelectual; Teoría y Práctica del Derecho de Autor y Originalidad, Creatividad y Registro del Derecho de Autor.
Dr. Joaquín Pérez Oseguera
Doctor en Derecho por la Facultad de Derecho de la Barra Nacional de Abogados; Especialista en Derecho Laboral y Derecho de la Seguridad Social, socio fundador de Organización Mexicana de Abogados y Consultores A.C., Director Jurídico en DLACI Despacho Jurídico, S. C., conferencista en materia de derecho de la seguridad social.
Mtro. José Emiliano Cotoñeto Aguilar
Licenciado en Derecho por la UNITEC, Maestro en Derecho Administrativo y Fiscal, Especialista en Enseñanza del Derecho y Doctorando en Derecho, por la Facultad de Derecho de la Barra Nacional de Abogados; Egresado del Colegio de Notarios de la Ciudad de México. Cuenta con cursos enfocados al Derecho Civil, Notarial, Mercantil y Fiscal; así como diplomados en distintas áreas del derecho, realizados en Almería España y las Vegas, Nevada, EU. En 2009 obtuvo el Primer lugar en el Segundo Concurso Nacional de Tesis de Maestría, realizado por la Secretaría de Gobernación.
Dr. José Lino Sánchez Sandoval
Doctor en Política Criminal, Especialista en materia penal, menores infractores, Derecho Constitucional y Política Criminal, posee una sólida formación judicial que inició como oficial judicial. Actualmente ocupa el cargo de Juez Penal titular del Juzgado Vigésimo Octavo, en materia de menores dentro de la Secretaría de Gobernación y Seguridad Pública Federal; se desempeñó como Juez, Secretario Particular de la Presidencia, perito en materia de extradición de menores y Secretario General de la Sala Superior. Ha publicado diversos artículos sobre el régimen jurídico del menor infractor y dictado diferentes conferencias dentro y fuera del territorio nacional.
Mtro. José Luis López Escudero
Licenciado en Derecho, Maestro en Derecho Empresarial y Corporativo, cuenta con un Diplomado en Derecho Fiscal. Se desarrolla en la actividad profesional principalmente en escuelas particulares, con casi treinta años de experiencia. Fundador de la Firma López Escudero Abogados, dedicado al Derecho de la Propiedad Intelectual y Derecho Corporativo. Fundador de CEALE (Centro evaluador y de Asesoría Legal) dedicado a la certificación de competencias laborales y de asesoría legal.
Dr. Juan Abelardo Hernández Franco
Licenciado en Derecho y Filosofía por la UNAM y la UP, Maestro en Ciencias Jurídicas, Doctor en Derecho y en Filosofía por la Universidad Panamericana. En esa misma casa de estudios fungió como catedrático y Secretario Académico de la Facultad de Derecho; profesor invitado por las Universidades de Florencia en Italia; Emory en EUA y Santo Tomás en Colombia. Es Investigador Nivel 1 del SNI de CONACYT y autor de los libros: La mente Jurídica, Lógica y Argumentación Política, Argumentación Jurídica, Dialéctica y Racionalidad Jurídica y, Lógica en la Argumentación Jurídica; coautor de Curso Filosofía del Derecho y Sociología General y Jurídica.
Mtro. Juan Antonio Rangel Charles
Licenciado en Derecho por la Universidad Franco Mexicana, Especialidad en, Amparo, Derecho Laboral, Derecho Económico y Corporativo, Derecho Civil y en Derecho Financiero y Comercial Internacional, Maestro en Derecho por la Universidad Panamericana. Abogado postulante, ha sido Director del Departamento de Derecho y docente en el ITESM Campus Estado de México, Director de Carrera en la UFRAM y Director de Profesional en Universidad TecMilenio. Treinta y cuatro años de experiencia docente. Autor de los libros Derecho de los Negocios, Tópicos de Derecho Privado y el e-Book Derecho Empresarial.
Mtro. Juan Carlos Corte Juárez
Licenciado en Derecho por la Universidad Del Valle de México, con Especialidad en Derecho Penal y Maestría en Derecho en la UNAM. Realizó la Especialidad en la Enseñanza del Derecho en la Facultad de Derecho de la Barra Nacional de Abogados y Maestro en Derecho por la Universidad de Salamanca España. Cursó el Programa de Doctorado PROBLEMAS ACTUALES DE DERECHO PENAL. DOGMÁTICA PENAL Y PERSPECTIVA POLÍTICO-CRIMINAL, en dicha Universidad de Salamanca España, acreditando la suficiencia investigadora. Doctorando en Derecho por la FDBNA. Cuenta con la Certificación Docente en juicios orales en materia penal y en derechos humanos por la Secretaría Técnica de la Secretaría de Gobernación. Acreditó el curso de preparación para la certificación en prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo, impartido por la Universidad Panamericana. Ha participado como catedrático en diversas Instituciones Educativas tanto a nivel licenciatura como maestría, entre las que destacan; La facultad de Derecho de la Barra Nacional de Abogados, el Instituto Nacional de Ciencias Penales, la Universidad del Valle de México, entre otras. Actualmente se desempeña como abogado litigante y postulante en el despacho Corte Abogados, del cual es socio fundador.
Mtro. Juan Carlos Villavicencio Macías
Licenciado y Maestro en Derecho por la UNAM, Maestro en Derechos Humanos y Democracia por la FLACSO (México), Doctorando en Derecho por la Facultad de Derecho de la Barra Nacional de Abogados. Se desempeña como dictaminador en la Dirección General de la Coordinación de Compilación y Sistematización de Tesis de la SCJN. Ha colaborado en el Instituto Federal de Defensoría Pública del Poder Judicial de la Federación, Secretaría del Medio Ambiente y Senado de la República. Es ponente del “Curso de capacitación para el uso de los sistemas electrónicos de consulta de tesis y ejecutorias de la SCJN”, en varias ciudades del país.
Mtro. Julio César Rodríguez Rosas
Maestro en Educación por la Universidad Interamericana para el Desarrollo. Docente universitario con más de quince años de experiencia; su desarrollo en al ámbito educativo le ha permitido dirigir proyectos de investigación jurídica, actualmente se desempeña como abogado postulante especialista en derecho corporativo.
Lic. Julio Ernesto Martínez Pantoja
Licenciado en Derecho con Mención Honorífica por la UNAM, y Diplomado en Derecho Corporativo por la Universidad Iberoamericana. Actualmente cursa sus estudios de Maestría en la UNAM. Docente universitario con más de dieciocho años de experiencia; actualmente se desempeña como asesor jurídico en materia fiscal, derecho corporativo, comercio exterior, constitucional y amparo; cuenta con publicaciones de artículos arbitrados en El Economista, El Financiero, Grupo Expansión y Forbes.
Mtro. Leonel Villafuerte Zavala
Candidato a Doctor en Derecho Laboral y Maestro en Derecho Laboral, Especialista en Relaciones Laborales, por el Instituto de Posgrado en Derecho. Titular del despacho de consultoría jurídica Cd. de México, expresidente del consejo de administración de la empresa servicios analíticos empresariales y secretario general del sindicato único de trabajadores de autotransportes urbanos de pasajeros Ruta 100. Docente desde el año 1997 en Instituciones de Educación Superior, de manera particular en el Centro Universitario Emmanuel Kant, Instituto de Posgrado en Derecho y Facultad de Derecho de la Barra Nacional de Abogados.
Mtra. Leticia Castro Medina
Candidata a Doctora en Filosofía del Derecho. Directora de Posgrado de la Facultad de Derecho de la Barra Nacional de Abogados. Evaluadora de CONFEDE-COPAES. Experiencia docente por veintiún años en educación escolarizada, abierta y en línea en: Facultad de Derecho de la Barra Nacional de Abogados, Universidad Anáhuac, Universidad del Valle de México y Facultad de Derecho de la UNAM. Premio Nacional de Tesis. Conferencista y coautora en líneas de investigación económico-ambientales.
Lic. Lorena Becerra Becerril
Licenciada en Derecho por la Universidad del Valle de México, cursó la Maestría en Derecho Constitucional y Amparo en la Facultad de Derecho de la BNA, en la que obtuvo la excelencia académica. Docente universitaria con más de quince años de experiencia; en veintisiete años de servicio en la Administración Pública se desempeñó en el Poder Judicial de la Federación, Procuraduría General de Justicia del entonces D.F., Secretaría de Gobernación y Tribunal Superior Agrario, ha impartido cursos y conferencias en diversas Universidades y en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, actualmente es Secretaria Técnica del Consejo Nacional de la Abogacía Ignacio L. Vallarta y Directora Jurídica del despacho Andrade Becerra y Asociados S.C.
Lic. Luis Bolívar Realpe Aviña
Licenciado en Derecho y Especialista en Derecho Penal por la UNAM con Mención Honorífica, cuenta con un diplomado en Derecho Procesal Penal por la misma casa de estudios; realizó el curso «Academia de Destrezas de Litigación» en California Western School of Law, San Diego, California USA; realizó el Taller de capacitación en habilidades en juicios orales en el Tecnológico de Monterrey, organizado por la Universidad Estatal de Arizona USA. Ha celebrado más de mil quinientas audiencias en el sistema acusatorio, actualmente se desempeña como Defensor Público Federal en la CDMX.
Mtro. Luis Daniel Romo García
Licenciado en Derecho por la UNAM, Maestro en Derecho por la UNITEC y Doctorando en Derecho por la Facultad de Derecho de la Barra Nacional de Abogados; Especialista en Derechos Humanos y Master en Derecho Constitucional, por la Universidad de Castilla-La Mancha. Experiencia docente de más de 9 años en UNAM-FES Aragón, Escuela Jurídica y Forense del Sureste y Facultad de Derecho de la Barra Nacional de Abogados. Se ha desarrollado laboralmente en áreas jurídicas del sector público como las cámaras del Congreso de la Unión y en la Procuraduría de Justicia de la Ciudad de México.
Mtra. Luz Marina San Vicente Rodríguez
Licenciada en Derecho por la Facultad de Derecho de la UNAM, Especialista en Ciencias Jurídico Penales, Maestra en Derecho Constitucional y Amparo, y Doctoranda en Derecho por la Facultad de Derecho de la Barra Nacional de Abogados. Docente universitaria con más de dieciocho años de experiencia, actualmente Directora de la Facultad de Derecho de la Barra Nacional de Abogados, S. C.
Mtro. M. Mariano Gómez Hernández
Candidato a Doctor en Derecho, Maestro en Derecho Constitucional y Amparo, Especialista en la Enseñanza del Derecho y Licenciado en Derecho por la FDBNA. Master en Políticas Jurídicas para el Siglo XXI por la Universidad de Almería, España. Cuenta con quince años de experiencia docente. Ha participado en diversos cursos, congresos, seminarios y diplomados en las materias jurídica y educativa en México y el extranjero. Ha colaborado tanto en la Administración Pública Federal como en instituciones privadas. Es Presidente de Relaciones Institucionales de la Barra Nacional de Abogados, A.C., y miembro de la Federación Interamericana de Abogados. Actualmente se desempeña como Director Universitario de la FDBNA.
Mtra. M. Mercedes Galaviz
Directora en Estrategia Contable, Doctoranda en Ciencias de los Fiscal, Maestría en Derecho Administrativo y Fiscal, Licenciada en contaduría y en derecho. Conferencista en distintos foros, asesora de múltiples empresas, incluyendo la Asociación de Comerciantes de la Central de Abastos (CEDAAC) y la Unión Nacional de comerciantes de Frutas y legumbres. Participante en programas de Ok WRadio y Radio Fórmula, con participación en el programa “Pregunta y respuesta en materia fiscal”, en Televisa Radio.
Esp. Madeleine F. Gómez – Coronel Yslas
Licenciada en Derecho y Especialista en la Enseñanza del Derecho por la FDBNA. Licenciada en Comunicación por la Universidad Iberoamericana, campus Ciudad de México. Se ha desempeñado como Titular de las Direcciones de Educación Continua y de Comunicación Social tanto en la Barra Nacional de Abogados A. C., como en su Facultad de Derecho. Ha participado en diversos cursos, diplomados, congresos y seminarios de actualización en sus especialidades. Actualmente es Directora Ejecutiva de la FDBNA.
Mtro. Manuel Marcial Cruz Vázquez
Licenciado y Maestro en Derecho por la UNAM, Doctorando en Derecho por la Facultad de Derecho de la Barra Nacional de Abogados. Desde 2013 es profesor en la Facultad de Derecho de la UNAM. Docente en el posgrado de la Facultad de Derecho de la Barra Nacional de Abogados. Se ha desempeñado como funcionario público a nivel federal y local en áreas jurídicas, parlamentarias y de seguridad nacional; actualmente es Director de Estudios Jurídicos en el Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. Es fundador de la firma Grupo Consultor Jurídico.
Dr. Marco Antonio León Fernández
Originario de Tapachula, Chiapas. Radica en la Ciudad de México. Doctor en Derecho y Maestro en Ciencias Penales y Criminalística por la Facultad de Derecho de la Barra Nacional de Abogados y Licenciado en Derecho por la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México. En el ámbito académico, es maestro del INACIPE (Instituto Nacional de Ciencias Penales), en las materias de Sistema Acusatorio Penal y Oral, Teoría del Delito, Derechos Humanos. Autor del fascículo: Violaciones a los derechos humanos del imputado en la etapa de investigación (CNDH).
Dr. Marco Antonio Pérez de los Reyes
Chiapaneco, Licenciado, Maestro y Doctor en Derecho. Medalla Gabino Barreda en la generación de abogados 1967-1971; egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México, catedrático desde 1974 en varias Universidades, Profesor emérito en las Universidades Autónoma de Nayarit y La Salle. Conferencista en todas las entidades federativas del país y en varios países del extranjero. Reconocimiento al Mérito Académico y Profesional otorgado por el Gobierno del Distrito Federal en 2012. Autor de múltiples artículos y revistas especializadas y de las obras Historia del Derecho Mexicano y Los derechos Fundamentales de los Indígenas.
Mtro. Marco Benny Koteer Rico Jiménez
Licenciado en Derecho y en Filosofía, así como Maestro en Filosofía Práctica por las Facultades de Derecho y de Filosofía y Letras de la UNAM. Diplomado en «Historia Mundial» por el Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM, así como en «Historia de México» por el Centro de Estudios Para Extranjeros. Tiene distintos cursos de actualización; entre los que destacan: «Introducción al Derecho Electoral Mexicano», «Temas selectos de la práctica constitucional norteamericana», «Ciencia, Tecnología y Políticas Públicas», etc. En el ámbito profesional, se ha desempeñado como Investigador-asistente en el Instituto Nacional de Ciencias Penales, así como en el Sistema Nacional de Investigadores-CONACyT. Actualmente, se desempeña como profesor de asignatura tanto en el Departamento de Derecho de la Universidad Iberoamericana como en la Facultad de Derecho de la Barra Nacional de Abogados. Asimismo, es Profesor-Civil de distintas Unidades de Aprendizaje en el Centro de Estudios del Ejército y Fuerza Aérea (S.E.D.E.N.A.).»
Dra. Marisbeth Gil Cuesta
Doctora en Derecho con Mención Honorífica, Maestra en Derecho Constitucional y Amparo, Especialista en la Enseñanza del Derecho y Licenciada en Derecho por la Facultad de Derecho de la Barra Nacional de Abogados. Ha ocupado el cargo de asesor jurídico en la XLIX Legislatura de la Cámara de Diputados, así como Secretaria de Acuerdos y Proyectista de la Cuarta Sala del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje de 2004 a la fecha. Ponente en la Universidad Insurgentes Plantel Norte y en el Coloquio de Investigación Hermenéutica Jurídica.
Dra. Marlene Cabrera Cruz
Doctora en Derecho con mención honorífica por la Facultad de Derecho de la Barra Nacional de Abogados, Maestra en Administración de Negocios Internacionales, Especialista en Comercio Exterior y Licenciada en Relaciones Internacionales por la UNAM, obteniendo la Medalla Alfonso Caso al Mérito Académico. Docente universitaria con más de dieciocho años de experiencia; participó como jurado del Premio Nacional de Exportación, actualmente se desempeña como asesor y consultor en Comercio Exterior.
Lic. Vladimir García Méndez
Psicólogo con Mención Honorifica por la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Especialista en Adicciones por la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México, Especialista en Terapias Psicosociales por la Universidad Mexicana; colaborador en el Centro Nacional para la Prevención y el Control de las Adicciones de la Secretaria de Salud del Gobierno Federal, donde presta sus servicios profesionales.
Lic. Laura María Fuentes Campos
Abogada con estudios en Administración Pública, cursos de actualización impartidos por la BNA, BLA, CONAMED, Academia Nacional de Medicina, DG de TV Educativa de la SEP, ITAM, SCJN, UNICEF, IJF, TEPJF, UNAM Facultad de Contaduría y Administración. Servidor público durante 21 años en la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Conferencias en diversas instituciones: Universidad Anáhuac, UVM, Universidad Cuauhtémoc, Liceo de Estudios Superiores, Centro Universitario Stanford, entre otras. Actualmente litigo asuntos referentes a la defensa de servidores públicos del PJF, así como los Amparos que se deriven de los mismos, con tendencia a acudir a la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Lic. Carlos Alberto Guzmán Bellinghausen
Licenciado en Derecho por la FDBNA. Docente universitario con más de 13 años de experiencia; abogado postulante desde hace 18 años y socio que encabeza el área de Derecho Familiar en la firma CFZC Abogados que se especializa en asuntos en materia civil, mercantil y familiar.
Dr. Ricardo López Méndez
Médico Especialista en Psiquiatría Infantil y de la Adolescencia. Profesor Titular en Cursos de Educación Médica Continua en el Hospital Psiquiátrico Infantil. Profesor en cursos de especialización en Psiquiatría Genera y en Psiquiatría Infantil y de la Adolescencia. Profesor en el área de Psiquiatría en la carrera de Médico Cirujano y de Enfermería. Asesor en la Cámara de Diputados en la LX Legislatura en temas de Salud Mental Infantil.
Lic. Rosa María Negrete Ornelas
Lic. en Derecho por la UNAM, especialidad en Finanzas Públicas, Diplomado en Administración y Empresas Públicas, Derecho Bursátil, Doctoranda en Derecho por la UNAM. Asesora en Procuraduría Federal del Consumidor; Subdirectora de Conciliación y Arbitraje en la Comisión Nacional Bancaria y de Valores; Directora de Atención a Usuarios en la CONDUSEF; Gerente Jurídico Corporativo Civil en Autofin; Directora de Área en Procuraduría General de la República (SEIDO); Gerente Sr. de Normatividad y Aseguramiento de la Calidad en INFONAVIT; Administrador Corporativo en el Colegio de Medicina Interna de México, A.C.; cuenta con amplia experiencia docente.
Lucia Verania Pérez Luiselli
Maestra de Inglés desde hace 16 años habiendo impartido clases en todos los niveles académicos trabajando con niños adolescentes y adultos. Es productora como segunda profesión especializada en celebridades trabajando en diferentes países y ciudades entre ellos, Japón, República Dominicana, Puerto Rico, Argentina, República Checa y Estados Unidos de Norte América.
Mtra. María José Quijano Roiz
Licenciada en Derecho egresada de la Universidad Anahuác del Sur, con maestría en Derecho Penal realizada en la Universidad Humanitas Campus del Valle, con 17 años de experiencia en el Litigo Penal trabajando en despachos tales como: Zincer Esponda y Gómez Mont, Marván Lizardi, Richter Abogados y actualmente asociada en el despacho Rojas Quijano, Así como la colaboración para algunas empresas de seguridad privada en casos de investigación.
Dr. Ezequiel Ramírez Gómez
Licenciado en Derecho por la Universidad La Salle, Maestro en Derecho Constitucional y Amparo por la FDBNA egresado con mención honorífica Magna Cum Laude, Doctor en Derecho por la misma institución. Docente de la Universidad Anáhuac del Norte y Universidad La Salle. Se ha desempeñado como Director Jurídico de la Secretaría de Educación Pública y Contralor Interno dependiente de la Secretaría de la Función Pública.
José Rafael Rivero Perroni
Cuenta con más de 45 años de experiencia en el área de Protección Civil y la Atención Pre hospitalaria, en los sectores Público y Privado. Ha trabajado en la Dirección General de Protección Civil y Salud, en el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5 CDMX), en el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en la Secretaria de Salud, en la Delegación Benito Juárez. Cuenta con registros ante la STPS, como Instructor Independiente, desde 1997; Tercero Acreditado ante la Secretaria de Protección Civil del Distrito Federal y del Programa Nacional de Formación de Instructores en Protección Civil, del Centro Nacional de Prevención de Desastres, de la SEGOB, Niveles I, II y III desde 2011. Catedrático en la Facultad de Derecho de la Barra Nacional de Abogados de los Seminarios de Práctica Forense de Protección Civil y Primeros Auxilios.
Mtro. Rafael Rodríguez Rodríguez
Magistrado Unitario Agrario 37; Doctorando en Derecho y Maestro en Derecho Constitucional y Amparo de la FDBNA. Ha desempeñando cargos por 35 años en el sector agrario y es docente en Derecho con 20 años de experiencia.
Mtro. Oscar Bartolo Huerta
Maestro en Derecho Penal con Alto Desempeño Académico, por la UNAM. Maestrante en Derecho Constitucional y Derechos Humanos, por la Universidad Panamericana; capacitación en “Introducción al Sistema Penal Acusatorio” y curso “Ética Judicial” impartidos por el Instituto de Estudios Judiciales del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México. Experiencia laboral de trece años en el Poder Judicial local, cargo actual de Proyectista en la Octava Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia.
Lic. José Alberto Frías Hermosillo
Abogado en ejercicio de la profesión. Docente y Catedrático. Abogado de Empresa en las ramas de Derecho Corporativo, Inmobiliario, Protocolos Familiares y Gobierno Corporativo; Fundaciones, Donatarias y Organizaciones de la Sociedad Civil. Socio fundador de las firmas “CINGULUM LEGAL”, S.C. y “COEO CONSULTORES”, S.C. Con ejercicio profesional en materia notarial por más de doce años. Maestro titular de la materia de “Obligaciones” en la Facultad de Derecho de la UNAM; participante continuo como expositor en diversas especialidades. Ha impartido, las materias de “Bienes y Derechos Reales”, “Hecho y Acto Jurídico”, “Sucesiones” y “Sociedades Mercantiles”.
Dra. Claudia García Alejandre
Doctora en Derecho Civil egresada del Centro de Estudios Superiores en Ciencias Jurídicas y Criminológicas. Maestra en Derecho, titulada por Alto Desempeño Académico, Especialista en Derecho Civil, con Mención Honorífica y Licenciada en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México. Ponente sobre temas de Juicio Oral Civil y Mercantil. Se ha desempeñado en el Tribunal Superior de Justicia CDMX, Órgano Interno de Control en el IMSS, Jefa de Departamento de Procedimientos Administrativos en SAGARPA y actualmente como abogada postulante en el Corporativo de Servicios Legales y Administrativos S.C.
Mtra. Ivonne Parache Reyes
Especialista en materia de Derechos Humanos, atención a víctimas del delito y prevención de la violencia. Docencia en las áreas de Derechos Humanos, Derecho Internacional Público y Metodología de la Investigación. Asesora jurídica a víctimas de la violencia y del delito. Conferencista en temas jurídicos y de derechos humanos.
Lic. Dulce María Romero Mier y Terán
Abogada egresada de la Universidad de las Américas y de la Escuela Libre de Derecho, se ha especializado en Propiedad Intelectual realizando un Master en la Universidad Carlos III de Madrid. Cuenta con 18 de años de trayectoria como especialista en la materia, adicionalmente estudia la regulación del entorno digital y del Internet, la Protección de datos personales, entre otras materias. Actualmente colabora con “Grupo Inova”, empresa mexicana dedicada al desarrollo y distribución de distintos productos.
Dr. Juan Francisco Solorio Cardiel
Doctor en Derecho por la Facultad de Derecho de la Barra Nacional de Abogados, Maestro en Derecho Laboral y Maestro en Impuestos; Máster en Políticas Públicas para el Siglo XXI, por la Universidad de Almería; ha sido catedrático en Universidad Anáhuac Oaxaca, Universidad La Salle, Instituto Fiscal Empresarial y en la Faculta de Derecho de la Barra Nacional de Abogados. Desde el 2009 se desempeña como abogado postulante en el Despacho de Consultoría Integral en Derecho Laboral.
Dra. María Elena Ramírez Sánchez
Doctora en Derecho Familiar y Maestra en Derecho Familiar, por la Universidad Tepantlato, Máster en Derecho Civil y Familiar por Universidad Autónoma de Barcelona. Magistrada por Ministerio de Ley de la Quinta Sala Familiar del TSJDF, Juez Tercero de lo Familiar en Adopción Internacional y Ex Juez Vigésimo Familiar del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal. Actualmente se desempeña como Directora General del Instituto de Estudios Judiciales del Tribunal de Superior de Justicia de la Ciudad de México. Experiencia docente en Universidad Latinoamericana, Instituto de Desarrollo Jurídico, Universidad Tepantlato, Instituto de Estudios Judiciales del Tribunal Superior de Justicia de la CdMx. y Facultad de Derecho de la Barra Nacional de Abogados.
Mtro. Moisés Vértiz González
Abogado litigante en materia laboral, catedrático a nivel licenciatura y maestría en la Facultad de Derecho de la Barra Nacional de Abogados, Maestro en Derecho Laboral y de la Seguridad Social por la Facultad de Derecho de la Barra Nacional de Abogados, es Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma Metropolitana. Ha trabajado por más de 23 años en diversos Bufetes de abogados en materia laboral, y fue Jefe de División de Asuntos Laborales del IPN y como Representante Legal de la UNAM por más de 15 años en materia laboral. Socio de Vértiz Herrera Abogados S.C., y miembro del despacho Reyes y Asociados Fiscalistas, S.C.
Dra. Martha Patricia Irigoyen Troconis
Doctora en Letras Clásicas por la UNAM, Investigadora de tiempo completo en el Instituto de Investigaciones FiIológicas de la UNAM e Investigadora Nacional nivel 1 del SNI de CONACYT. Docente por más de treinta años en: Instituciones Jurídico-Políticas Griegas y Romanas, y Latín Jurídico en la UNAM, Fundamentos Clásicos de la Cultura Jurídica y Latín Jurídico en la Universidad Panamericana, y Seminario de Lexicología Jurídica en la FDBNA. Obra publicada, Tomos I y II de las Sentencias de Paulo y su Interpretatio, De verborum significatione, De diversis regulis iuris antiqui; coautora de Manual de Latín Jurídico. Ponente y conferencista en congresos nacionales e internacionales.
Mtra. Martha Rodríguez Tinajero
Maestra en Investigación Criminal y Ciencias Forenses, con Especialidad en Criminalística, Perito Técnico en Criminalística egresada del Instituto de Capacitación de la PGR, Catedrática de la UNAM; Diplomada en “Métodos de Identificación Criminalística”, Docente Certificada por La SETEC para la Implementación del Sistema de justicia Penal, en el módulo Policial y Pericial, Integrante del Grupo de docentes de la Academia Regional de Seguridad Pública del Sureste, se desempeñó como instructora del ICAP PGR en la formación de Agentes Federales Investigadores y Peritos, donde fungió como Jefe del Departamento del Laboratorio de Criminalística.
Mtra. María Guadalupe Martínez Flores
Maestra en Ciencias Penales con especialidad en Criminalística por el INACIPE. Fungió como Directora General del Colegio Libre de Estudios Universitarios, así como Directora Ejecutiva de la Dirección General de Coordinación de Servicios Periciales de la PGR. Miembro de la American Academy of Forensic Science, expresidenta de la Academia de Criminalística. Docente certificada en “Funciones de los peritos en el Sistema de Justicia Penal”, por la SETEC. Treinta años de experiencia docente en: UNAM, INACIPE y Asociación de Examinadores de Fraude de la Ciudad de México y Facultad de Derecho de la Barra Nacional de Abogados.
Mtra. Maricarmen Díaz García
Abogada, de la UNAM, Especialidad en Derecho Internacional, Maestría en Ciencias de la Educación. Doctoranda egresada de la Barra Nacional de Abogados. Más de 25 años de experiencia docente, ha desempeñado cargos académicos y administrativos en el sector educativo. Actualmente es consultora independiente, en emprendedurismo, constitución y fortalecimiento de empresas y asesoría en materia educativa. Tesis doctoral en proceso, en materia de Derechos Humanos en el área interamericana
Lic. María del Pilar Hernández Rodríguez
Licenciada en Derecho por la Universidad Pontificia de México, Maestrante en Docencia por la Universidad Latina Campus Sur. Docente universitaria con más de diez años de experiencia. Fue Directora de carrera de Derecho en la Universidad Pontificia de México, fue Coordinadora de carrera en la Universidad Latina, participó como organizadora en jornadas jurídicas y diversos eventos cubiertos por El Mundo del Abogado.
Dr. Mauricio Montesano Valdez
Doctor y Maestro en Derecho Constitucional y Amparo por la Facultad de Derecho de la Barra Nacional de Abogados. Especialista en Derecho Notarial por la Universidad en Estudios de Posgrado en Derecho y por el Colegio de Notarios de la Ciudad de México. Docente por más de once años en diversas instituciones académicas como la Universidad Westhill, Universidad Iberoamericana, Universidad La Salle y UNAM, en materias Civil, Mercantil, Corporativo, Amparo, Penal, Internacional e históricas. Abogado por más de diez años en diversas notarías en la Ciudad de México y a la fecha, impartidor de justicia en el Poder Judicial de la Federación.
Dr. Mauricio Oseguera Guzmán
Doctor en Derecho, con Mención Honorífica y Maestro en Derecho Administrativo y Fiscal, por la Facultad de Derecho de la Barra Nacional de Abogados. Se ha desarrollado como Abogado Postulante en el foro judicial y como Presidente de la Junta Especial, en la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje. Por más de 26 años ha sido Catedrático de distintas Universidades, y por más de 15 de la Facultad de Derecho de la Barra Nacional de Abogados. Ponente como conferencista, panelista o moderador en distintos foros académicos y profesionales.
Mtro. Mauricio Salcedo Aspuru
Doctorante en Derecho, Maestría en Derecho Administrativo y Fiscal con mención honorífica, y Especialidad en la Enseñanza del Derecho, por la FDBNA; Licenciado en Derecho por la UNAM. Master en Políticas Públicas para el Siglo XXI por FDBNA en convenio con la Universidad de Almería España y Diplomado en Derecho Energético por la CFE. Más de 20 años de experiencia docente en licenciatura y posgrado; certificado como Capacitador de la CFE. Más de 24 años en el servicio público, 5 años como Consultor Jurídico de la Comisión Dictaminadora de Quejas Médicas Del ISSSTE, más de 13 años en Pemex Refinación como abogado adscrito a Responsabilidades y 6 años como Jefe de la Oficina de Consulta de la Oficina del Abogado General en la CFE. Actualmente es Jefe del Departamento de Normatividad en la Oficina del Abogado General de la CFE y Asesor Jurídico en la firma Sánchez Estrada Auditores, S.C.
Lic. Miguel Angel Valdez Villanueva
Licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México. Docente universitario con más de seis años de experiencia. Actualmente se desempeña como asesor jurídico y abogado litigante en las materias civil, mercantil y laboral.
Dr. Miguel Urrutia Hernández
Doctor en Derecho Civil, Maestro en Derecho Procesal Civil, Especialista en Juicios Orales, todos por el Centro de Estudios Superiores en Ciencias Jurídicas y Criminológicas. Especialista en Enseñanza del Derecho, por la Facultad de Derecho de la Barra Nacional de Abogados. Docente universitario con más de veinte años de experiencia. Conferencista y expositor en Temas laborales, así como Coautor del libro Actualización de la Reforma Laboral. Fundador de la Firma URRUTIA, ALVAREZ & ASOCIADOS.
Mtra. Miriam Guadalupe Carrasco Domínguez
Licenciada en Derecho, Maestra y Doctoranda en Derecho por la Facultad de Derecho de la Barra Nacional de Abogados. Docente con más de ocho años de experiencia; cuenta con Diplomados en Psicología Forense, Juicio de Amparo y Derecho Electoral, Derecho en la Empresa y su Defensa Fiscal; actualmente se desempeña como Directora Jurídica de las empresas Atomic Energy México y Prosecure.
Dra. Mónica Ponzanelli Iturbe
Doctora en Derecho con Mención Honorífica por la FDBNA, Maestra en Terapia Familiar con Mención Honorífica por el ILEF y Licenciada en Derecho por la UNAM. Docente en la FDBNA, en el Centro de Posgrados del Estado de México CPEM y Universidad Humanitas. Integrante de la mesa directiva y apoderada legal de la Asociación Mexicana para Ayuda Mental en Crisis, AMAMECRISIS. Ha desempeñado cargos en la Procuraduría General de la República, la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México, en la Policía Federal y en la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México.
Mtro. Nimsi Isai Ramírez Iriarte
Licenciado en Derecho por la Universidad del Tepeyac, Maestro en Derecho Fiscal y Administrativo y Especialista en la Enseñanza del Derecho y Doctorando en Derecho, por la Facultad de Derecho de la Barra Nacional de Abogados; Maestro en Derecho Constitucional y Derechos Humanos, por la Universidad Panamericana, Especialista en Justicia Administrativa por el Tribunal Federal de Justicia Administrativa; Diplomado en Prevención de Lavado de Dinero por la Universidad Panamericana. Trabajó en la P.G.R en asuntos internacionales INTERPOL, actualmente se desempeña como abogado postulante en materia Fiscal y Administrativa.
Mtra. Norma Romero Irene
Especialista en el campo educativo, Lic. en Pedagogía, Mtra. en Educación y estudios de doctorado en Innovación y Formación del Profesorado en la Universidad Autónoma de Madrid. Certificada por la UTS, Sydney Australia en Desarrollo Curricular por Competencias. Asesora el IEJ del TSJ de la CDMX, facilitadora en el Programa de Formación Docente e integrante del Comité Académico. Asesora y catedrática en la FDBNA. Diseñó la Esp. en la Enseñanza del Derecho y responsable pedagógica del proyecto de Educación en Línea.
Actividades profesionales destacadas: Secretaria Académica del Instituto de la Judicatura Federal del PJF, Dir. de Rel. Bilaterales en la SEP; Facilitadora en el INACIPE para la PGR de Liderazgo, Desarrollo Humano y Planeación Estratégica; Desarrolladora de contenidos para la Universidad Internacional de la Rioja y Co-autora de Libros de texto de “Formación Cívica y Ética” para la SEP.
Actividades profesionales destacadas: Secretaria Académica del Instituto de la Judicatura Federal del PJF, Dir. de Rel. Bilaterales en la SEP; Facilitadora en el INACIPE para la PGR de Liderazgo, Desarrollo Humano y Planeación Estratégica; Desarrolladora de contenidos para la Universidad Internacional de la Rioja y Co-autora de Libros de texto de “Formación Cívica y Ética” para la SEP.
Dra. Paola Martínez Vergara
Doctora en Economía, Maestra en Derecho y Especialista en Derecho Familiar todas con Mención Honorífica por la Universidad Nacional Autónoma de México. Docente universitaria con más de nueve años de experiencia; ha impartido cursos de Ética y Metodología en la Auditoría Superior de la Federación; su trayectoria en la investigación ha sido productiva con la publicación de libros y artículos de Derecho Familiar y Hermenéutica Jurídica. Obtuvo el Premio Nacional de Investigación Derechos humanos de las mujeres y la igualdad de género, otorgado por la H. Cámara de Diputados.
Mtro. Paulo César Pérez Cuevas
Maestro en Ciencias Jurídicas con Mención Honorífica y Maestro en Derecho Procesal Constitucional, por la Universidad Panamericana; Maestro en Derecho Penal por la Universidad Nacional Autónoma de México, con la distinción de Alto Desempeño Académico; Doctorado concluido en Derechos Humanos, por la Universidad Panamericana; 20 años de Funcionario Jurídico en el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, y 14 años de experiencia docente en distintas Universidades.
Mtro. Pedro Armando Ávila Pérez
LAE y Licenciado en Derecho, Maestrías en Finanzas, en Habilidades Directivas, en Política Fiscal y en Derecho Constitucional y Amparo; Doctorante en Derecho por la FDBNA. Especialidades en Justicia Constitucional, Interpretación y Tutela de los Derechos Fundamentales, en Control de Fraude Fiscal y Prevención de Blanqueo de Capitales, en Resolución de Conflictos: Estrategia de Negociación y Técnicas de Mediación Universidad de Castilla-La Mancha. Certificaciones en Consultor en Planes y Modelos de Negocios por la Universidad de Salamanca, y en Compliance por la Universidad de Washington. Curso Superior de Arbitraje en el Instituto Universitario de Estudios Europeos.
Lic. Rafael Luis Ramón Valdés Cossio
Licenciado en Derecho por la UNAM. Docente universitario con más de quince años de experiencia; ha colaborado en la dirección de proyectos de investigación a nivel Licenciatura, actualmente se desempeña como abogado postulante de forma independiente, atendiendo asuntos en materia de comercio exterior.
Mtro. Rafael Ruíz Mena
Abogado, egresado de la Facultad de Derecho de la Universidad La Salle; Magister Universitario en Dirección y Gestión en Sistemas de Seguridad por la Universidad de Alcalá de Henares, España; Maestro en Ciencias Penales y Criminalística por la Facultad de Derecho de la Barra Nacional de Abogados. En el servicio público ha colaborado entre otras instituciones en la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal; en la Procuraduría General de la República; en la Comisión Nacional de Seguridad y actualmente es Secretario General Académico en el Instituto Nacional de Ciencias Penales. Ha sido catedrático en las Facultades de Derecho de las Universidades Iberoamericana, Anáhuac, La Salle y la Barra Nacional de Abogados.
Mtro. Rafael Torres Soriano
Candidato a Doctor y Maestro en Derecho Laboral, y Especialista en Relaciones Laborales, por el Instituto de Posgrado en Derecho. Experiencia laboral en la Procuraduría General de Justicia del Estado de México, Secretaría de Gobernación, SHCP y STPS. Ha sido catedrático en Escuela Libre de Derecho, Instituto de Posgrado en Derecho y FDBNA, así como profesor invitado en el Instituto Bolivariano, en la Ciudad de Caracas Venezuela. Ha colaborado en el programa radiofónico “Los Amos del Camino” de la XEW, así como en la Revista Tendencias Económicas y Financieras”, con temas en materia Laboral.
Lic. Raúl Cid Osorio
Licenciado en Derecho por la Universidad Panamericana, campus Ciudad de México. Abogado litigante especializado en materia penal con más de 12 años de experiencia. Actualmente socio fundador de la firma Lecumberri, Benavides & Cid Abogados, S.C., despacho especializado en materia penal, civil y laboral.
Mtro. Roberto Carlos Ayala Martínez
Maestro en Derecho Fiscal por la Universidad Panamericana; con Licenciatura en Derecho por la UNAM; cuenta con dos Especialidades; una en Propiedad Intelectual, Derechos de Autor y Propiedad Industrial; y otra, en Derechos Humanos y Justicia Administrativa. Así como también, diversos seminarios en: Amparo, Responsabilidad de Servidores Públicos y El Sistema Nacional Anticorrupción. Es académico numerario de la Academia Mexicana de Derecho Fiscal, A.C., En el SAT fue abogado tributario y jefe de departamento en la Administración Local Jurídica. En el Tribunal Federal de Justicia Administrativa ha ocupado los cargos de Magistrado por ministerio de Ley, Secretario de Acuerdos de la Sala Regional y actualmente Secretario de Acuerdos de Sala Superior.
Lic. Roberto Mayorga Armisén
Licenciado en Derecho, postulante a Maestro en Derecho Constitucional y Amparo por la Facultad de Derecho de la Barra Nacional de Abogados, con experiencia en litigio estratégico en materia de Derechos Humanos, socio fundador de Mayorga & Miranda Abogados S.C.; ocho años de experiencia docente en la FDBNA, con diferentes cursos y talleres en materia de derechos humanos y litigio interamericano.
Dr. Roberto Orozco Martínez
Doctor, Maestro y Licenciado con Mención Honorífica por la Universidad Nacional Autónoma de México, Especialista en Derecho Constitucional, Derechos Humanos, Derecho Internacional, Transparencia, Protección de Datos y Rendición de Cuentas.
Dr. Rodolfo García García
Doctor en Derecho con Mención Honorífica por la Universidad Nacional Autónoma de México, donde también obtuvo los títulos de Licenciado en Derecho y Maestro en Ciencias Penales. Es miembro del Claustro de Doctores de la Facultad de Derecho de la UNAM. Es recipiendario de premios como: Presea Tepantlato al Mérito Investigación Jurídica y Caballero Comendador de la Educación, por su notable contribución en el campo de la investigación. Autor de seis libros, publicados por Editorial Porrúa, acerca de diversos temas. Integrante del claustro docente de la Facultad de Derecho de la Barra Nacional de Abogados.
Mtro. Rodolfo Romero Flores
Maestro en Derecho con mención honorífica, por la UNAM; Especialista en Justicia Electoral, por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Doctorante en la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho-UNAM. Miembro de la Federación Iberoamericana de Derecho Informático; profesor titular tiempo completo y coordinador del centro de cómputo de la Facultad de Derecho-UNAM. 24 años de experiencia docente. Profesor ordinario de carrera titular B tiempo completo en la misma Institución. Obra publicada: “IUS INFORMATICS”, “Jurismática: el derecho y las nuevas tecnologías”, “Voto Electrónico, Derecho y otras implicaciones”.
Mtro. Rodolfo Zamora Muñoz
Licenciado en Contaduría enfocado en materia fiscal, laboró por más de 25 años en la Administración General de Auditoría Fiscal Federal, ocupando puestos de administrador, subadministrador, jefe de departamento y auditor fiscal; tiene estudios de Maestro en Auditoría en la Universidad Nacional Autónoma de México. Actualmente se encuentra estudiando la Licenciatura en Derecho. Miembro del despacho Reyes y Asociados Fiscalistas, S.C.
Mtra. Rosa Olivia Valdés Ávalos
Maestra en Derecho Laboral y de la Seguridad Social por la Facultad de Derecho de la Barra Nacional de Abogados. Abogada Laboralista y Consultora Empresarial con más de 20 años de experiencia en temas estratégicos de Relaciones Laborales, Recursos Humanos y litigio. Facilitadora y Coach de empresas sobre la gestión del factor humano, ética laboral, manejo de equipos multidisciplinarios de trabajo y diseño de procesos orientados al logro de objetivos corporativos. Socia del Despacho Ridell&Co.
Dr. Rosalío López Durán
Licenciado, Maestro y Doctor en Derecho, egresado de la Facultad de Derecho de la UNAM. Con 25 años de docente en esa institución y con 5 años en la Facultad de Derecho de la Barra Nacional de Abogados, en el programa de doctorado. Autor de 26 libros en autoría y coautoría, de diversos temas de sociología, metodología jurídica e historia del derecho. Miembro del claustro de doctores de la Facultad de Derecho de la UNAM y de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística. Profesor invitado en diversas instituciones del país y en la Universidad Técnica Particular de Loja Ecuador.
Mtro. Sergio Alberto Salgado Román
Abogado constitucionalista, politólogo, conferencista, catedrático y analista político. Capacitador de servidores públicos en los órdenes federal, local y municipal. Con 17 años de experiencia docente a nivel licenciatura y posgrado. Ha participado en más de 150 exámenes profesionales. Sus áreas de especialización incluyen el Litigio Constitucional, Derecho Político y Derecho Agrario. Ha sido servidor público. Actualmente se desarrolla en el ejercicio libre de la profesión.
Dr. Sinuhé Reyes Sánchez
Catedrático en Amparo, Fiscal y Administrativo en la Universidad Panamericana, Instituto de la Judicatura Federal, UNAM, Auditoría Superior de la Federación y Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México. Cuenta con 2 doctorados, 3 maestrías, 3 especialidades y Licenciatura en Derecho; Programa de Alta Dirección de Empresas por el IPADE y Universidad de Harvard. Máster en Políticas Jurídicas del siglo XXI por la Universidad de Almería, España. Ha publicado tres libros, entre ellos “Interpretación de las Leyes Fiscales” y “La Sanción Administrativa”, así como diversos artículos en revistas especializadas.
Dra. Susana Barroso Montero
Abogada por la Escuela Libre de Derecho, Maestra en Humanidades por la Universidad Anáhuac y Doctora en Derecho por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho; es miembro del Ilustre y Nacional Colegio de Abogados y miembro de Número y Secretaria de la Academia Mexicana de Jurisprudencia y Legislación; 15 años de experiencia docente en la Escuela Libre de Derecho, el INACIPE y la BNA; es autora del libro “El Leviatán ante el Terrorismo” y conductora del programa de televisión “Entre Juristas”, que se transmite semanalmente a través del Canal Judicial.
Lic. Uriel Zavala Mondragón
Licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha desarrollado su actividad profesional en la Procuraduría General de la República, Tribunal Superior Agrario, Financiera Rural, Despacho Jurídico Moreno Cruz, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Secretaría de Desarrollo Social, Lotería Nacional para la Asistencia Pública, Secretaría de Agricultura, ganadería, desarrollo rural, pesca y alimentación, así como en el Servicio de Administración Tributaria.
Mtra. Victoria Marisela Viloria Varela
Médica Cirujana por la UNAM. Docente universitaria a nivel posgrado con treinta y cinco años de experiencia, participó como Coordinadora a nivel nacional e internacional sobre Violencia Familiar en la Secretaría de Salud y el Banco Interamericano de Desarrollo, actualmente es titular de la guardia de la Demarcación Territorial de Magdalena Contreras Coord. 1 y 2, como médico forense, y Médica especialista en la CCINSHAE.
Mtro. Xavier Federico Gómez – Coronel Yslas
Maestro en Derecho de la Empresa por la Universidad Panamericana. Licenciado en Derecho por la Universidad Anáhuac, México Sur. Docente universitario con más de 7 años de experiencia. Ha realizado estudios a nivel de Especialidad en la Enseñanza del Derecho y participado en diversos cursos, seminarios, diplomados y congresos en México y el extranjero en materia de actualización jurídica. En el ámbito profesional se ha desempeñado como Director de Proyectos de Expansión de la FDBNA y actualmente como Presidente del Consejo Directivo Nacional de la Barra Nacional de Abogados, A. C. De igual forma es miembro de la Federación Interamericana de Abogados y de la Unión Internacional de Abogados.
Mtra. Roxana Mercedes Alemán Buendía
Maestra en Docencia para la Educación Media Superior (Letras Clásicas y licenciada en Letras Clásicas con Mención Honorífica por la UNAM. Docente universitaria con más de diez años de experiencia; ha dedicado el ejercicio de su profesión impartiendo materias de Latín, Griego, Análisis de Textos Literarios, Técnicas de Investigación en Filología Clásica; coautora en la publicación de la obra Latinitas II
Mtro. Armando III Suárez Lacroix
Abogado postulante con 18 años de experiencia en materia de amparo, civil y mercantil.
Abogado catedrático del Curso de Amparo II en la Universidad Internacional, incorporada a la UNAM, año 2003.
Maestría en Derecho Constitucional y Amparo por la Facultad de Derecho de la Barra Nacional de Abogados A.C.
Actualmente titular del Despacho SUAREZ LACROIX Y CARREÑO ABOGADOS
Mtra. Alejandra Bizuet Beristain
Licenciada en Derecho, Maestra en Ciencias Penales y Criminalística y Doctoranda en Derecho, por parte de la Facultad de Derecho de la Barra Nacional de Abogados. Abogada postulante en materia penal, promotora de programas de prevención del delito empresarial, investigadora de los efectos de la responsabilidad penal de las empresas, experta en temas de seguridad patrimonial y delitos corporativos; conocedora en temas selectos de contratos, derecho corporativo, derecho mercantil, criminología, criminalística, entre otras.
Mtra. Jazmín Perla Garduño García
Maestra en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Derecho catedrática de la Facultad de Derecho de la Barra Nacional de Abogados y otras Universidades del País. Conferencista, Abogada Postulante en materia civil y familiar, Especialista en Derecho Constitucional.
Lic. Martha Hernández Reyes
Egresada de la Facultad de Estudios Superiores, Campus Acatlán, de la UNAM. iniciando trayectoria profesional en la Procuraduría General del Consumidor, posteriormente ingresó al Tribunal Superior de Justicia donde se desempeñó como Secretaria Proyectista de Sentencias y como Secretaria de Acuerdos en Juzgado Familiar de Primera Instancia, recibiendo cursos de actualización en materia procesal y familiar desde el año 1999, que le permitieron especializarse en la materia familiar; y como docente inició en la Facultad de Derecho de la Barra Nacional de Abogados impartiendo la materia de derecho procesal civil y seminarios sabatinos .
Mtro. Oscar Israel Peña Montes de Oca
Doctorando en Derecho, Maestro en Derecho Administrativo y Fiscal y Licenciado en Derecho egresado de la Facultad de Derecho de la Barra Nacional de Abogados, Contador Público Financiero egresado del Tecnológico de Monterrey, Contador Público Certificado por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C.; miembro de la Barra Nacional de Abogados, A.C., actualmente abogado postulante en materia civil y fiscal, contador autorizado para emitir dictamen para efectos fiscales, y funge como perito en materia contable y auditoría ante el Poder Judicial de la Federación, de la Ciudad de México, y del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.
Mtro. Manuel Blancas Pérez
Secretario Proyectista de la Segunda Sala Civil del Tribunal Superior de Justicia de la CDMX, Catedrático de la Facultad de Derecho de la Barra Nacional de Abogados.
Lic. Miguel Chávez Córdoba
Licenciado en Derecho, egresado de la Facultad de Derecho de La Universidad Nacional Autónoma de México. Especialista en Derecho Laboral, con maestrías en Habilidades Directivas y en Derecho con Especialidad en Juicios Orales. Abogado postulante independiente desde 1999 en materia civil, mercantil, familiar y laboral.
Mtra. Cynthia Cuenca González Zúñiga
Licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma Metropolitana, Licenciada en Relaciones Internacionales, Especialista en Derecho Internacional Privado y Maestra en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México. Doctoranda en Derecho por la Unidad de Posgrado en Derecho de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México. Docente en licenciatura y posgrado, conferencista e instructora en diversas instituciones educativas nacionales e internacionales, así como capacitadora a servidores públicos. Asesora independiente en las áreas del Derecho Constitucional, Derecho Internacional, Derechos Humanos y Bioética.
Dr. Mario Leonardo del Toro Valencia
Licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México, Maestro y Doctor en Derecho por la Facultad de Derecho de la Barra Nacional de Abogados. Subdirector Jurídico de Seguridad Fiscal Profesional, S.C., más de 25 años de experiencia en materia fiscal y seguridad social.
Dr. César Enrique Domínguez Hernández
Doctor en Derecho por la Barra Nacional de Abogados, con mención honorífica; Maestro en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México, con mención honorífica; Licenciado en Derecho por la Universidad Internacional, con mención honorífica. Diplomado en intervención pedagógica, por la Universidad La Salle. Catedrático en la Facultad de Derecho de la Barra Nacional de Abogados y Universidad La Salle.
Mtra. Juliana González Valdivieso
Licenciada en Derecho, Especialista en Ciencias Jurídico Penales y Especialista en la Enseñanza del Derecho, todos por la Facultad de Derecho de la Barra Nacional de Abogados. Maestra en Derecho Procesal Penal y Especialista en Juicios Orales, por el Centro de Estudios Superiores en Ciencias Jurídicas y Criminológicas. Desde el 2016 imparte clases de Licenciatura en la FDBNA. Desempeñó el cargo de Secretaria de Magistrado en la Cuarta Sala de lo Penal del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México. Actualmente se desempeña como abogado postulante.
Lic. Juan Carlos Hernández Zarur
Licenciado en Derecho por la Universidad Iberoamericana, litigante especializado en materia Civil, Mercantil, Familiar y Constitucional. Profesor en la Universidad Iberoamericana y en la Universidad Anáhuac del Sur, impartiendo las asignaturas de Teoría del Proceso, Personas y Bienes, y Derecho Procesal Civil. Colaborador en despachos como White & Case, S.C., Román y Gordillo, S. C., así como Román Abogados, Es miembro Fundador del despacho Hernández Zarur Abogados.
Lic. Ana Verónica Reynoso Pérez
Licenciada en Derecho por la Universidad Iberoamericana, Maestra en Psicología, por Walden University, Especialista en la Enseñanza del Derecho por la FDBNA. Docente Universitario con más de 8 Años de experiencia en el área de contratos y Derecho Romano. Se Desempeñó como representante jurídica de la Cervecería Modelo en Europalia, Bruselas, Bélgica, y como perita experta en Ley Mexicana para la Corte Federal en Baltimore, USA.
Lic. Juan Manuel Rubiell Lozano
Licenciado en Derecho de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México, Abogado Postulante en las Materias de Derecho Civil, Mercantil, Derechos del Consumidor, Tiempos Compartidos y Condominios; de 1975 a 1981 fungió como Investigador de tiempo completo en el Departamento de Derecho de la Universidad Autónoma Metropolitana; Profesor de Teoría General de Proceso de la Faculta de Derecho de la UNAM y actualmente miembro del Claustro de Profesores de la Facultad de Derecho de la Barra Nacional de Abogados, en la Materia de Teoría General de Proceso I y II.